A continuación se adjunta la información relativa al programa psiconutricional para alumnos de 6º de primaria que se impartirá a partir de la primera semana de marzo en el Colegio Breogán (en el horario de descanso del comedor). Para ello, la semana pasada enviamos una comunicación con la información y los documentos a firmar para autorizar la participación de sus hij@s. Nuevamente, se adjunta la documentación, así cómo también, un resumen del contenido del programa.
El programa se basa en teorías planteadas desde la psicología evolutiva y educativa para diseñar actividades orientadas a las conductas alimentarias, al deporte y, de modo más general a la relación que tienen los adolescentes consigo mismos y con su entorno. Tiene en especial consideración las etapas evolutivas críticas en el desarrollo del alumnado y pretende atender y adaptarse a los distintos perfiles presentes en el aula.
Beneficios del programa:
- Conocimientos básicos sobre alimentación, gastronomía y deporte.
- Comprensión de la importancia del cuidado de la salud, y la relación de ella con la alimentación.
- Actitud positiva a la inclusión de frutas y verduras en la alimentación.
- Herramientas para modificar hábitos alimentarios que pueden resultar en patologías como la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
Talleres (contenido del programa):
Sesión 1: La actividad va dirigida a desarrollar las estrategias de comunicación fundamentales para el correcto desarrollo del programa, junto con los conocimientos más generales y básicos sobre alimentación. A partir de la visualización de un cortometraje, se hará una pregunta que suscite la reflexión grupal y fomente el interés por la información sobre la alimentación que posteriormente se les proporcionará a los alumnos.
Sesión 2 «Junior Master Chef»: el objetivo es enseñar a los alumnos sobre técnicas de cocinado saludable, la importancia de cada comida y de una alimentación variada y equilibrada. Se les proporcionará las herramientas necesarias para que los alumnos realicen satisfactoriamente el proyecto «Junior Master Chef», en el que tendrán que diseñar una receta saludable y a la vez atractiva, o modificar alguna receta que ya conozcan para hacerla más saludable. Finalmente, entre todos votarán a la mejor receta.
Sesión 3 «Reflexión sobre la alimentación»: esta actividad está enfocada en comentar la percepción que se tiene hacia grupos de alimentos, como verduras y frutas, que suelen ser más difíciles de encontrar en la alimentación de la población infanto-juvenil, a diferencia de las chucherías y dulces. El objetivo es que los alumnos comprendan su importancia, para que entiendan que es necesario incluirlos en la alimentación. Así como también, se hablará de incluirlos, por ejemplo utilizando métodos de cocción que les otorgue una textura o sabor agradable para que su inclusión en la dieta no sea vista como una obligación.
Sesión 4 «Etiquetado y Menú»: se trabajarán los contenidos dados en sesiones previas de manera más práctica, analizando la composición de los alimentos y aprendiendo a leer los etiquetas. Luego, se analizará un menú de 3 días, sobre el cual los alumnos podrán hacer modificaciones e incluir todo tipo de alimentos, comprendiendo que los alimentos saludables deben estar presentes siempre, y aquellos no tan saludables de una manera moderada.
Sesión 5 «Crítico de Contenido»: se trabajará con una herramienta que los niños de esta generación conocen muy bien, las redes sociales. Se aprenderá sobre el uso responsable de las mismas y se les proporcionará las herramientas para que desarrollen una actitud crítica frente al contenido que constantemente encuentran en redes sociales. Se trata de un proyecto dinámico, en el que los alumnos podrán utilizar toda su creatividad para diseñar anuncios publicitarios o publicaciones en distintas redes sociales (instagram, tiktok, entre otras) en las que podrán transmitir una información que ellos consideren importante sobre la alimentación. Cada grupo presentará su proyecto a los demás alumnos y se harán comparaciones con anuncios publicitarios ya existentes sobre la alimentación, de manera que puedan aprender a discernir la información que muchas veces se publicita de la realidad.
Sesión 6/7: Se presentarán los proyectos y se comentará de manera general el programa entero.